Descubre las ventajas del Networking

En el mundo laboral de hoy existen ciertos términos originados de lenguas extranjeras, que fuimos adoptando poco a poco hasta convertirlos en algo que se hace parte de nuestra rutina profesional. Una de esas palabras es “Networking”.
La palabra Networking tiene origen de la unión de Net, que significa red y working, que significa trabajando. Networking es, entonces, ese círculo social-profesional que te puede brindar varias oportunidades de crecimiento y referencia con tu empresa o tu negocio si eres un emprendedor.
Por lo tanto, es aprovechar un espacio y tiempo determinado para conocer personas que puedan aportar para tu aprendizaje en la vida laboral y que claro tenga también un impacto en tu vida personal.
¿Para que me sirve?

Desde un punto de vista profesional o de negocio, haciendo Networking conseguirás conectar con personas con características complementarias y así obtener un beneficio mutuo de esta relación.
Desde el punto de vista del desarrollo personal, en el transcurso de estas conversaciones compartirás problemas, soluciones, ambiciones
y limitaciones a las que te enfrentas con otras personas. Lo que sin duda te ayudará a crecer tu autoestima al comprobar el valor que puedes aportar a otros y conseguirás mejorar tu capacidad para resolver problemas al escuchar retos a los que se enfrentan los profesionales de tu sector.

Asistir a un evento de Networking sea presencial o virtual es un poco como ir a una primera cita, es decir te preparas pensando sobre que ropa te vas a poner, de que temas podrían hablar, a que lugares sería bueno ir, incluso a veces ensayamos que vamos a decir y hasta podrías preocuparte por los silencios incomodos y qué hacer si te sudan las manos, entonces
¿Por donde iniciar?
Trabajar tu marca personal: Tener un perfil en redes sociales profesionales como LinkedIn, participando activamente en ella. Por ejemplo, agregando contactos nuevos, participando en foros de debate o compartiendo noticias, publicaciones y comentarios.
Acudir a eventos relacionados: Asistir a conferencias, talleres, desayunos o cursos y participar de manera proactiva en ellos. Por ejemplo, en las ponencias o foros, hablando con gente nueva tras las actividades e intentando conseguir ese intercambio de tarjetas de contactos interesantes. La idea es posteriormente conseguir una reunión privada, además puedes aprovechar y asistir a eventos virtuales de otros países sin tener que salir de casa y generar contactos que te permitan aprender más y potencializar tu negocio.

Realizar un seguimiento de los contactos: Dedica tiempo a buscar lazos profesionales y lo más importante a escuchar a quienes quieran o tengan algo que compartir contigo.
Desarrollar habilidades sociales: Es importante saber escuchar activamente las opiniones de los demás. A la vez, debes compartir tus experiencias y puntos de vista, presentarte y hablar con personas que no sean de tu círculo más cercano. Salir de la zona de confort puede ayudar a expandir tus contactos más allá.
Recuerda… diseñar, lanzar y poner en funcionamiento un negocio, no es fácil sin embargo la creatividad, innovación y generar redes sociales pueden ayudarte a aprender y emprender con dirección a lograr el objetivo que tanto estás buscando.

“Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo.
Juntos podemos hacer grandes cosas”.
Madre Teresa de Calcuta