El arte de las Destrezas sociales

Los seres humanos somos seres sociales y, por lo tanto, adquirir una serie de habilidades o destrezas sociales pueden permitirnos vivir en armonía con los que nos rodean, puesto que necesitamos a los demás para sobrevivir y para lograr disfrutar de una vida emocionalmente sana.
Las habilidades o destrezas sociales son un conjunto de conductas que manifestamos cuando interactuamos con otros individuos, por lo tanto pueden ser adquiridas y desarrolladas con la práctica. Sin embargo, recuerda que es importante ser paciente y tomarte tu propio tiempo para desarrollarlas adecuadamente.
Existen dos grupos en los que podemos clasificar algunas de las habilidades sociales más importantes:

Tal vez ahora te preguntes ¿A qué se debe que no todos hemos desarrollado estas habilidades sociales?
Te lo explicare de la siguiente forma, a lo largo de la infancia vamos aprendiendo a pensar, sentir y por consiguiente a actuar ante las diversas situaciones de la vida. Son nuestros padres o cuidadores quienes en primera instancia nos enseñan a “ser” y a “comportarnos”,

nos enseñan a sentir seguridad, a sentirnos seguros con nosotros mismo y a saber desenvolvernos en las relaciones con los demás, y por lo tanto esto juega un papel fundamental no solo en nuestro desarrollo durante esos primeros años si no en la forma o estilo de afrontamiento ante las situaciones que vamos a vivir.
Por ejemplo, si cuando niños aprendimos a sentir vergüenza en lugar de seguridad a través del acompañamiento en situaciones nuevas como el miedo a asistir por primera vez al jardín de niños, no desarrollaremos las habilidades sociales necesarias para relacionarnos de forma

adecuada en nuestro entorno y por lo tanto será difícil llegar a la adolescencia armado con los recursos suficientes sobre “cómo comportarme” o “que hacer” que me ayuden a sentirme bien, y con el paso del tiempo “permanecer callado” puede ser la única forma de relacionarme con los demás, y en consecuencia pasados algunos años esto puede llevarnos a pensar “que no tenemos nada interesante que decir” y por lo tanto sea cada vez más escasa mi habilidad y mi intención de relacionarme con otros.

Existen varios Test psicológicos que pueden ayudarte a medir tus habilidades sociales y son una buena forma de decidir por dónde comenzar cómo la Escala de Habilidades Sociales de Elena Gismero o la Escala de Habilidades Sociales de A. Goldstein, solo recuerda que estás y otras pruebas deben ser aplicadas y evaluadas por psicólogos expertos ya que ellos podrán orientarte mejor sobre el proceso a seguir y como lo abordarán.
Otra forma de comenzar a fomentar las habilidades sociales en los niños es a través de juegos enfocándonos en las siguientes siete habilidades: Compartir, cooperación, escuchar, seguir indicaciones, respetar el espacio personal, hacer contacto visual y reglas básicas de convivencia conocidas como “modales”.

Si te interesa saber más sobre el tema, ejercicios, técnicas para niños, adolescentes y adultos escríbeme y con gusto te compartiré más información.
Recuerda seguirme en redes sociales y suscribirte a mi canal en YouTube para seguir el crecimiento de nuestra comunidad en desarrollo constante.

“La forma en que nos comunicamos con otros y con nosotros mismos,
determina la calidad de nuestras vidas”
Anthony Robbins.