top of page

El estrés y la salud mental


El estrés es un estado de tensión física y mental que se genera como respuesta automática ante situaciones externas que son percibidas como amenazantes o demandantes.


Por lo tanto, es la reacción de tu cuerpo a un desafío o demanda, y en pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando te ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Sin embargo, cuando el estrés se prolonga por mucho tiempo, puede dañar la salud y puedes llegar a experimentar serios trastornos físicos y/o emocionales como la ansiedad, afectando así tu desempeño diario.


El estrés se divide en tres fases principales:

· Fase de alarma o huida: El cerebro envía señales que activan la secreción de hormonas, que mediante una reacción en cadena provocan diferentes reacciones en el organismo como son: tensión muscular, agudización de los sentidos, aumento en la frecuencia e intensidad de los latidos del corazón, elevación del flujo sanguíneo, etc.


· Fase de adaptación: se presenta cuando se mantiene la situación de alerta sin que exista relajación. Es entonces cuando el organismo intenta retornar a su estado normal, y se vuelve a producir una nueva respuesta fisiológica, manteniendo las hormonas en situación de alerta permanente.


· Fase de agotamiento: Sucede cuando el estrés se convierte en crónico, y se mantiene durante un período de tiempo que varía en función de cada individuo. En esta fase se experimenta debilidad y aparece una sensación de angustia y ansiedad que termina por afectar la salud física y/o emocional de la persona.


Los principales signos y síntomas que se observan en un individuo en esta fase son: apatía, colitis, gastritis, úlceras, insomnio, irritabilidad, enfermedades cardiacas, depresión, alto consumo de comida o bebidas, falta de concentración, dolores de cabeza y musculares, etc.


Entre las causas más comunes de estrés se encuentran las siguientes:

  • Excesiva carga de trabajo.

  • Problemas interpersonales y de comunicación con familiares, pareja, compañeros de trabajo o jefes.

  • Falta de conocimientos o habilidades para realizar alguna actividad en particular.

  • Amenaza continua de la salud, economía, integridad de la persona, seguridad.


Algunos factores anti estrés en los que puedes comenzar a hacer cambios para regular mejor tu actitud, pensamiento, comportamiento e influir de manera positiva en tus estados emocionales son:

• Actitud: Tiene que ver con la forma en que interpretamos la realidad que nos rodea, por lo que para alguien una situación puede ser percibida como demandante y amenazante mientras que para otra representa un reto interesante o una oportunidad de desarrollo.

• Bienestar físico: La mala alimentación y nutrición estresa al cuerpo y a la mente perjudicando en sobremanera a quien se encuentra en este estado. Una persona sometida a estrés requiere más nutrientes, vitaminas y minerales. Asimismo, la actividad física inadecuada puede provocar un estado estresante para el organismo.

• Redes de Apoyo: Somos seres sociales que necesitamos de los demás, y por lo tanto la mayoría de las personas requiere de alguien en quien confiar en un momento difícil. Cuando se carecen de redes de apoyo, las situaciones estresantes se hacen más difíciles de manejar.

• Oportunidades de relajación: Las actividades recreativas nos proporcionan espacios para liberar tensiones. Cuando una persona carece de intereses externos, pasatiempos o de un medio de relajación, es muy probable que no consiga manejar situaciones estresantes ya que no podrá descargar el estrés que le provocan.


Recuerda es importante considerar que las situaciones estresantes están presentes en nuestra vida cotidiana y evadirlas, negarlas o reprimirlas podrían ser factores desencadenantes de serios problemas de salud física y emocional a largo plazo.




Sí quieres aprender algunas técnicas de como regular el estrés puedes hacerlo en mi canal de YouTube donde a través de la relajación muscular y métodos de respiración puedes comenzar a generar un nuevo hábito y perspectiva sobre este tema.

“La tensión es quien crees que deberías ser,

La relajación es quién eres”.

Proverbio Chino

563 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page